Las nuevas exploraciones del siglo XXI no son geográficas sino que exploran nuestro propio cerebro. La neurociencia está aportando conocimientos que revolucionarán la medicina, la psicología y la educación al descubrirnos aspectos esenciales y funcionales de la mente que no podemos ignorar y que cambiarán nuestras formas de aprender y de educar. La inteligencia de los investigadores explora sobre sí misma: las inteligencias múltiples, los sistemas neurológicos, sus déficits y sus diversas capacidades potenciales, la plasticidad cerebral, las conexiones sinápticas, la inteligencia emocional, las funciones ejecutivas, etc.
Howard Gardner define inteligencia como “la capacidad de resolver problemas o de crear productos que sean valiosos en una o más culturas”

Las 8 inteligencias según Howard Gardner:
- Inteligencia lingüística: es una de las dos tipos de inteligencias que la mayoría de las personas conocen. Es la capacidad que tenemos de usar el lenguaje, sea oral o escrito, para comunicarnos de manera efectiva. Las personas que desarrollan este tipo de inteligencia usualmente les gusta leer, jugar con trabalenguas o crucigramas, escribir poesía o libros.
- Inteligencia lógica/numérica: ésta inteligencia está basada en el razonamiento, investigación,resolución de problemas, identificar patrones, etc. La mejor manera de desarrollar este tipo de inteligencia es a través de problemas matemáticos. Usualmente estas personas son análiticas y necesitan formar su propia opinión para así empezar con la solución del problema.
- Inteligencia espacial: este tipo de inteligencia se basa en lo visual, en reconocer los espacios, imágenes. Quienes desarrollan este tipo de inteligencia, usualmente, son personas muy creativas y con gran imaginación. Además, tienen buen sentido de dirección y disfrutan los mapas y gráficos.
- Inteligencia musical: se refiere a la inteligencia que poseemos para reconocer melodías, identificar patrones musicales y composiciones. Las personas que desarrollan esta inteligencia demuestran sensibilidad a los sonidos y ritmos.
- Inteligencia interpersonal: las personas que desarrollan esta inteligencia son personas que interpretan las palabras, gestos y discursos de las personas logrando entender así su punto de vista o circunstancia y captan cosas que pasa desapercibido para los demás Es un tipo de inteligencia que se basa mucho en la socialización y el contacto con las demás personas pero no se debe confundir con la extroversión ya que la inteligencia interpersonal va más allá ya que a través de ella se busca desarrollar empatía hacia los demás.
- Inteligencia Intrapersonal: es la inteligencia que nos ayuda a conocernos a nosotros mismos, nuestras emociones, pensamientos, en general, nuestro mundo interior. Son personas que están en sintonía con sus emociones, sabias, con fuerza de voluntad y altamente intuitivos.
- Inteligencia cinestésica o corporal: es la habilidad que tenemos para controlar nuestros movimientos corporales para expresar emociones de manera racional. Imagina un bailarín, un deportista e incluso un cirujano.
- Inteligencia naturalista: fue agregada por Gardner tiempo después de publicarse el libro y está basada en el instinto de supervivencia natural. Son las personas que mantienen un contacto más cercano con la naturaleza y están más conscientes de los cambios sutiles que suceden en su alrededor.
Si te interesa conocer más sobre las inteligencias múltiples, te invitamos a revisar el Máster en Neuropsicología en el Ámbito Educativo de la Universidad de Alcalá es un programa formativo con participación internacional que ha sido desarrollado por tutores y profesores profesionales, orientado a formar verdaderos expertos capaces de aprovechar la Neurociencia como nueva fuente de información y aplicación de procesos y conductas educativas de aprendizaje, así como a profesionales de la educación capaces de transformar nuevos métodos de aprendizaje-enseñanza, con una formación muy rigorosa y actualizada de los procesos educativos escolares.