CEUPE México

333 111 3352
hola@ceupe.mx
+52 1 33 2030 7864

InicioMarketing Digital¿Qué es el community management?

¿Qué es el community management?

Ser community manager significa más que utilizar determinadas aplicaciones, significa tener una mentalidad estratégica y analítica.

La figura del community manager se ha convertido para las empresas en una nueva “herramienta” para conectar con sus clientes potenciales y sobre todo, para fidelizarlos. Pero no todas las personas y empresas saben de verdad qué es un community manager y cuáles son sus funciones. Suele ser muy habitual ver muchas ofertas de trabajo en las que piden que el CM sea una persona multiusos que haga todas las funciones de la empresa.

Esto en muchas ocasiones sucede por el propio desconocimiento por parte de la empresa. Y es que existen muchas personas que todavía no son conscientes de las ventajas de las redes sociales para las empresas. Además, el avance tecnológico ha provocado que prácticamente todas las personas puedan tener acceso a muchas de las herramientas utilizadas por los CM.

Principales labores de un community manager

  1. Monitorización de la reputación social y proceso de escucha activa.
  2. Conocer a su público objetivo.
  3. Analizar a la competencia online.
  4. Establecer relaciones con los influencers del sector.
  5. Creación del calendario editorial.
  6. Curación de contenidos.
  7. Difusión y programación del contenido en redes sociales.
  8. Gestionar campañas de social ads.
  9. Creación de la estrategia de contenidos del blog.
  10. Gestionar las crisis de social media
  11. Analizar los resultados
  12. Presentar los informes de redes sociales.
Maestrías y MBA office2717014_640 ¿Qué es el community management?

Importancia de un community manager para las empresas:

La labor del Community Manager es muy importante en las empresas y cada día se convierte en más estratégica para esta. La importancia de este cargo es debido principalmente a:

  • Enlace: es el enlace entre la empresa y la comunidad, a través de canales digitales.
  • Confianza: permite crear una relación de confianza entre la empresa y su comunidad.
  • Conocimiento: permite aumentar el conocimiento de clientes actuales y potenciales.
  • Reputación: es el responsable de custodiar la reputación de la marca en canales digitales.
  • Escucha: se convierte en los oídos de la empresa en el mundo digital.

Diferencias entre social media strategist y social media manager:

Un Social Media Strategist (SMS), es la persona que se encarga de desarrollar la estrategia de social media completa de la empresa.

De entre los tres, es el puesto relativamente más alto, por así decirlo, en la jerarquía social de la empresa. Un SMS es el responsable estratégico del departamento de comunicación y marketing en medios sociales.

Un Social Media Manager (SMM), es el que controla y analiza el trabajo de los Community Managers. Un SMM puede tener a su cargo uno o varios CM y su tarea principal es velar por el cumplimiento de las estrategias y las tareas propuestas dentro del plan diseñado por el SMS.

Con mucha frecuencia estas dos posiciones (los SMS’s y SMM’s) son ocupadas por una misma persona, que realiza ambas funciones sucesivamente, primero diseña la estrategia y luego controla y analiza su implementación.

Por último, los Community Manager son los que se ocupan de ejecutar las tareas propuestas dentro del plan diseñado por el Social Media Strategist.

Como ya hemos visto al principio en su definición, ellos son los encargados de compartir contenido de calidad, de interactuar directamente con la comunidad y de seguir las pautas marcadas por el SMM y el SMS.

Nuevamente aquí, en algunas empresas, una sola persona es la responsable de realizar todas estas tareas al completo. Este suele ser el escenario que encontraremos en la mayoría de las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas).

Si te interesa ser un Community Manager, te invitamos a revisar aquí en CEUPE el Diplomado en Community Management el cual conoce los conceptos teóricos del marketing siguen siendo una referencia por mucho que hayan evolucionado los comportamientos del consumidor y los medios sobre los que se proyectan los mensajes.

¡Comparte este artículo!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí