CEUPE México

333 111 3352
hola@ceupe.mx
+52 1 33 2030 7864

InicioEnergías RenovablesTipos de residuos peligrosos

Tipos de residuos peligrosos

Los Residuos Peligrosos son aquellos residuos que por sus características suponen un riesgo para los seres vivos y el medio ambiente general.

A la hora de manejar residuos peligrosos hay que tener en cuenta varios factores. En primer lugar, que solo lo podrán hacer aquellas personas que tengan la formación adecuada para ello. Esta es la mejor forma de evitar que se puedan gestionar de manera irresponsable, ya que las personas que manejan los residuos peligrosos han recibido la formación concreta y necesaria para hacerlo en las condiciones de seguridad obligatorias.

En segundo lugar, también hay que mencionar que el manejo de residuos peligrosos es necesario debe hacerse siempre con el material y las herramientas necesarias. En este sentido, se trata principalmente de ropa o equipamiento que prevé que el residuo peligroso pueda suponer una amenaza para la persona que lo maneja y su entorno.

Tipos de Residuos Peligrosos

Desechos Químicos

Generalmente, son el resultado de actividades de procesamiento. Especialmente, este tipo de residuos deben eliminarse de forma cuidadosa, pues los compuestos químicos pueden reaccionar cuando se exponen a ciertas temperaturas, otras sustancias o materiales. 

Por ejemplo, un residuo químico inflamable, podría provocar un incendio si se encuentran expuesto a altas temperaturas. Por otro lado, una sustancia química corrosiva, sería capaz de descomponer otros materiales. Así que de entrar en contacto con humanos, las consecuencias serían aún mayores. 

Desechos Sólidos

Como su nombre lo indica, son desechos constituidos por materiales sólidos. Generalmente corresponden a todo el excedente que ha quedado tras el proceso de fabricación y embalaje. Los ejemplos más comunes de este tipo de desechos son cartón, plástico, espuma, metal o papel. La diferencia con otros residuos, es que en este caso ocupan un mayor volumen, por lo que la gestión debe seguir ciertos requisitos. 

Además, en su mayoría, se tratan de materiales reutilizables. De tal manera, que para gestionarlos, se consideran pautas para su reciclaje.  Incluso, si por error se mezclan con otros residuos, como por ejemplo sustancias químicas, entonces, se corre el riesgo de acabar con su vida útil. En este aspecto, una correcta clasificación y separación de los residuos es imprescindible. 

Maestrías y MBA aa399852-2744-48f3-bc6c-b299e123b987 Tipos de residuos peligrosos

Residuos Corrosivos

Se trata de residuos peligrosos que presentan riesgo de corroer cualquier superficie con la que entren en contacto. Por lo general, se trata de residuos compuestos principalmente de ácidos. Estos residuos se caracterizan por ser corrosivos al entrar en contacto con una superficie. Se pueden encontrar multitud de ejemplos, especialmente en lo relativo a los ácidos, como puede ser el ácido sulfúrico.

Residuos Inflamables

En condiciones de temperaturas adversas y expuestos a fuentes de calor causan rápidamente un incendio. Los cambios químicos, la fricción o la humedad son causas muy habituales que provocan que ardan con facilidad. No controlar la gestión de estos residuos sensibles a altas temperaturas representa un riesgo para los entornos vulnerables. Ejemplos de residuos inflamables: el fósforo, los aldehídos y los hidrocarburos.

Residuos Tóxicos

Pueden ser orgánicos e inorgánicos. Por el alto contenido de sustancias tóxicas que tienen provocan efectos nocivos en la salud humana y en el medio ambiente. La alta capacidad destructora que poseen los vuelve una amenaza, incluso, para espacios distantes al origen de la emisión. Suelen añadirse como ingredientes a varios productos populares como los combustibles, pinturas, baterías, equipos electrónicos.

Si te interesa conocer más sobre esto, te recomendamos revisar el Máster en Gestión Integrada: Calidad, Medio Ambiente, PRL y RSCel cual es el programa formativo online de postgrado referencia a nivel internacional en el ámbito de la Gestión de la Calidad, el Medio Ambiente, la Prevención de Riesgos Laborales y la Responsabilidad Social Corporativa.

¡Comparte este artículo!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí