CEUPE México

333 111 3352
hola@ceupe.mx
+52 1 33 2030 7864

InicioDirección ComercialFunciones de un analista de negocios

Funciones de un analista de negocios

Ser un consultor en Analítica de Negocios es posicionarse en la ola de la innovación tecnológica, mantenerse siempre actualizado con las ultimas tendencias tecnologicas, ser parte de un ecosistema mundial de altísima calidad y responder la alta demanda de profesionales que en están siendo requeridos.

El Analista de Negocios de una organización es el profesional con conocimiento del negocio y con habilidades para la creación de modelos de análisis y decisión que posibilita crear conocimiento en la empresa con ayuda de toda la información dispersa en la organización.

El rol de un Business Analyst evoluciona y cambia constantemente, a medida que las organizaciones dependen de una variedad de datos para desarrollar y revisar sus estrategias empresariales. Cada empresa tiene diferentes problemas con los que tiene que lidiar un Business Analyst, ya sean procesos defectuosos, mala satisfacción del cliente o áreas aisladas de la empresa.

Analista de negocios

Las actividades diarias de un Business Analyst incluyen la evaluación de los procesos empresariales, la anticipación de las necesidades, el descubrimiento de áreas de mejora, así como el desarrollo e implementación de soluciones. Para ello, debe revisar continuamente los procesos empresariales y desarrollar nuevas estrategias de optimización.

Su función es ayudar a identificar cómo funciona realmente una operación de negocios y luego ayudar a identificar, diseñar, construir e implementar mejoras. A menudo se les pide que capaciten a los miembros del equipo de proyecto sobre los estándares de modelado y los enfoques definidos por el arquitecto de procesos y el arquitecto de negocios.

Maestrías y MBA pexelstimamiroshnichenko7567595 Funciones de un analista de negocios

Tareas de un analista de negocios

  • Gestionar el flujo oportuno de información de inteligencia empresarial a los usuarios.
  • Proporcionar soporte técnico para la creación de informes, cuadros de mando u otras herramientas existentes.
  • Crear herramientas o sistemas de inteligencia de negocios, incluyendo diseño de bases de datos, hojas de cálculo o salidas relacionadas.
  • Difundir información sobre aplicaciones, herramientas o mejoras de metadatos.
  • Mantener o actualizar las herramientas de inteligencia de negocios, bases de datos, cuadros de mando, sistemas o métodos.
  • Realizar o coordinar pruebas para asegurar que la inteligencia es consistente con las necesidades definidas.
  • Recopilar datos de inteligencia de negocios de los informes disponibles de la industria, información pública, informes de campo o fuentes compradas.
  • Identificar o monitorizar clientes actuales y potenciales, utilizando herramientas de inteligencia de negocios.
  • Analizar las estrategias de mercado competitivas a través del estudio de las tendencias relacionadas con el producto, los clientes o el mercado.
  • Sintetizar los datos actuales de inteligencia empresarial para respaldar las recomendaciones de acción.
  • Identificar y analizar las tendencias de la industria o la geografía con las implicaciones de la estrategia comercial.

Habilidades de un analista de negocios

  • Habilidad de comunicación: La comunicación adecuada es necesaria para los analistas de negocios y es un requisito para los gerentes corporativos y los directores ejecutivos
  • Habilidades técnicas: Las habilidades técnicas son vitales para los analistas de negocios porque le permiten diseñar sistemas comerciales críticos y evaluarlos para comprender cómo pueden afectar su negocio. 
  • Comprensión de objetivos: Comprender los objetivos propuestos es una de las habilidades de analista de negocios más importantes.
  • Resolución de problemas: La función principal como analista de negocios es diseñar soluciones a los problemas que enfrentan las empresas. Sin embargo, cada empresa tiene necesidades únicas y un buen analista deberá adaptarse a cada una.
  • Gestión de tiempo: Esa es una de todas las habilidades necesarias para los analistas de negocios. La gestión del tiempo es importante ya que el horario de trabajo de un analista de negocio está lleno de tareas y tiene que asegurarse de que se cumpla su compromiso con cada una de ellas.

Si te interesa conocer más sobre esto, te recomendamos revisar el Diplomado de Dirección y Gestión de Proyectos Empresariales, el cual nace con el objetivo de desarrollar en los alumnos las capacidades necesarias para el liderazgo de equipos de trabajo frente a proyectos empresariales, además de su gestión, elaboración, presentación y evaluación con vista al crecimiento de la misma en los diversos mercados.

¡Comparte este artículo!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí