El posicionamiento en buscadores, en ingles Search Engine Optimization (SEO), se puede definir como el proceso y actividades que se lleva acabo para incrementar la visibilidad de una página web en los motores de búsqueda.
Blog sobre Marketing. Te informaremos sobre temas relacionados como marketing digital, marketing tradicional, comunicación, relaciones públicas y protocolo, y muchos más. Además si te registras obtendrás un acceso gratuito de un año para ver las Conferencias Virtuales CEUPE sobre estas materias.
El posicionamiento en buscadores, en ingles Search Engine Optimization (SEO), se puede definir como el proceso y actividades que se lleva acabo para incrementar la visibilidad de una página web en los motores de búsqueda.
En términos generales, cuando hablamos del marketing nos referimos a una disciplina que estudia y/o analiza el comportamiento del mercado y los consumidores, para así lograr realizar acciones que permitan un mayor número de ventas y de usuarios fidelizados con la marca. Pero no se puede hablar solo del marketing sin mencionar el término que logra englobar las 4 variables tradicionales que permiten lograr los objetivos cuando hablamos del marketing tradicional, nos referimos al Marketing Mix.
Se conoce como publicidad a aquella técnica que está destinada a difundir o informar a un público general o específico sobre un bien o servicio a través de los medios de comunicación masiva tales como la televisión, la radio, los medios gráficos, Internet, etc. con el objetivo de motivar al público hacia una determinada acción de consumo.
El principal objetivo de la mercadotecnia es satisfacer las necesidades de los consumidores por medio de un producto o servicio, pero esto no tiene nada que ver con lo que se mencionaba en un principio, ya que no es vender por vender; sino que hay estudios de mercado e investigaciones que respaldan la comercialización que ejercen las empresas.
Ganar dinero con redes sociales se han convertido en algo muy importante en nuestras vidas. Y eso las compañías publicitarias (que son las que nos van a pagar) lo saben. Las grandes empresas y marcas saben del potencial de las redes sociales para hacer llegar sus productos a millones de usuarios de una forma directa, fácil y efectiva a un relativo bajo coste.